https://www.youtube.com/watch?v=y8xX5oPljFA

Los súper héroes que generaron un cambio

El desarrollo sostenible y la sustentabilidad están presentes en acciones que tienen relación con profundos procesos de cambio y transformación de la compañía. “El desarrollo sostenible se ha entendido, no como un producto hacia el cual haya que aspirar….sino como procesos de cambio que pueden ser conducidos por ciertos principios, pero que tienen que ser construidos localmente con base en procesos de reflexión crítica y de acuerdo con los diferentes contextos”, proclamaba la UNESCO en el año 2002.

De esta reflexión, podemos destacar aspectos importantes, que bien manejados dentro de la cultura organizacional de la empresa, nos permite evidenciar el vínculo con el desarrollo sostenible: Marcar el comportamiento habitual de los miembros de la compañía, contribuir a conformar estímulos y dar soporte a la estructura de la organización.

Ver a la cultura organizacional en el desarrollo sostenible, tiene un impacto trascendental y real, pues permite la consecución y reafirmación de creencias, valores, que aportan a la estructura “vertebral” de la empresa.

Verónica Carrera del Río, VP de Talento y desarrollo del grupo FADESA, tiene clara esta visión, por lo que recientemente desarrolló una importante campaña de concienciación interna de los valores más importantes de la compañía. Con creatividad logró captar la atención de sus colaboradores no solo en Ecuador, sino en la región en la que el grupo desarrolla sus actividades a nivel internacional. Les contamos esta experiencia en sostenibilidad vinculada a la cultura organizacional de FADESA.

“Durante el mes de febrero se encuestó al personal sobre los valores (de la compañía). La ética, los clientes, las personas, la innovación, la sostenibilidad….En general, nos dimos cuenta que no había una comprensión de cada valor, por eso realizamos la campaña de los súper héroes, porque es un concepto que es amigable, y con el que cualquiera se identifica…”, manifestó la experta en comunicación organizacional.

Este fue el inicio de un descubrir “el problema” pero también de un “descubrir” la solución. Pese a que los colaboradores conocían “algo” de los valores que la empresa proclamaba, mucho de su conocimiento “parecía aprendido de memoria”, algo que Carrera identificó como un obstáculo “el tema valores, es un tema súper denso para quién sea”, expresó la comunicadora. Por ello y a través de talleres de concienciación, y en una “buena dupla” entre la agencia de publicidad e incluso el couch de los talleres, se pusieron manos a la obra para crear una campaña que identificara a cada uno de los valores con un súper héroe. “Vimos los canales que tenemos acá,  pusimos gigantografías en las paredes, habladores en las mesas de los comedores, se entregaron unos imanes para refrigeradora para que se lleven a su casa los valores, etc...Fue una sinergia con la agencia, estábamos buscando una forma idónea de comunicar efectivamente y encontramos un lenguaje para hablar en común a todos. Dentro de los talleres la imagen que se utilizó, fue la de la campaña. Además como parte de los talleres al final se buscaron frases de los colaboradores…”, según cuenta Carrera. Para, de esta manera se interiorizaba aún más con cada uno de los trabajadores de FADESA.

Pero, ¿cuál es el peso que tienen los valores en la dinámica vida de una empresa y más aún en su sostenibilidad? En un texto investigativo sobre este tema de la Universidad de Castilla en España, Pablo Ruiz Palomino indica “Si desde la teoría de la empresa basada en recursos y capacidades dinámicas, se entiende que la base de la competitividad descansa en la dotación de recursos  de la que disponga la empresa…No es extraño, entonces, que se preste atención a los recursos de naturaleza intangible, y entre ellos, aquellos recursos relacionados con las personas (conocimientos, habilidades, competencias, capacidades, valores, etc), pues desde la Teoría de la Empresa, se establece que para que un elemento sea considerado fuente de ventaja competitiva sostenible, éste debe reunir una serie de condiciones (valor, escasez, difícil imitabilidad y apropiabilidad del valor agregado)…” En efecto queda claro que contar en la empresa con personal altamente cualificado y con una gran vinculación a los valores de la empresa y a los suyos personales, genera un “activo intangible” que proporciona sostenibilidad a la empresa.

Asimilando la campaña

El lanzamiento de la campaña fue una fiesta. En cada puesto había globos y el material POP que recordaba los valores y los conectaba con los súper héroes. A nuestra llegada a la empresa, pudimos darnos cuenta del efecto positivo de la campaña, cuando la recepcionista nos mostraba emocionada el “wallpaper” de su computadora y el “screesaver“ que cambia cada semana con un valor y un súper héroe diferente…”, según nos dijo.

Mientras hacíamos fotos nos encontramos justo debajo de un hablador gigante que nos indicaba que estábamos en una “zona de valor”. “A veces nos llaman y nos reclaman por qué no hay una <> en determinada oficina o sector, eso nos dice lo mucho que ha llegado a tocar a los colaboradores la campaña…”, nos indica Verónica.

Esta campaña se concreta justo cuando el grupo FADESA se encontraba unificando sus valores, a nivel nacional e internacional. “Revisamos cuáles eran los valores que tenían en común todas las empresas del grupo y se unificaron….Era el momento para reforzar los valores y los talleres que hicimos, nos permitieron reafirmar este tema…”

Aunque aún es muy pronto para una evaluación global de la campaña, Verónica tiene altas expectativas con los resultados “preliminarmente sabemos que la campaña ha gustado y ha impactado en nuestros más de 2800 colaboradores…Realmente el tema de valores es complicado, muchos no te dan sentido porque no los has conectado en tu espacio real de trabajo. Por eso, para nosotros este tema es súper valioso, porque te permite que los colaboradores asimilen de una manera más cercana lo que quiere transmitir la empresa…”, expresó.

Sin duda, los valores son insustituibles en una empresa, conforman una eje transversal con cualquier actividad que se realice dentro y fuera de ella; pero sobre todo constituyen la base de una cultura de la organización, que se sostiene en el tiempo y que marca la identidad e imagen de la compañía.

Amcham Gye © All Rights Reserved