Experiencia corporativa: Kimberly Clark
Kimberly Clark es una de las marcas de mayor trayectoria a nivel mundial. Ciento cuareta años, la avalan como una de las corporaciones con más alto nivel de reputación en el mundo entero. ¿El secreto de su éxito? Hablamos con su Jefa de Comunicación y Cultura para entender qué la hace tan fuerte a través del tiempo, de los cambios y de otras marcas que compiten en el mismo mercado.
Rocío Rodriguez tiene 10 años trabajando para la marca. Esta psicóloga organizacional, quien tiene a su cargo la Jefatura de Comunicación y Cultura de la empresa, afirma que la reputación de Kimberly es fundamental para su permanencia en el mercado. Más de un centenario reflejan que efectivamente, lo de Kimberly es la reputación. Pero para Rocío, este tema no pasa únicamente por lo externo, el trabajo de Kimberly Clark, se basa en un trabajo de “hormiga” con la cultura organizacional de la empresa.
Para ella, el statement base, aprendido desde que llegó a la organización, lo define todo, en Kimberly “Siempre hacemos lo correcto”, manifiesta. Es esta base la que define el trabajo que se realiza con todos los “stakeholders y la comunidad, que son los afectados por el negocio que hacemos” indica Rodriguez.
Para esta multinacional es importante hacer lo correcto en todos los sentidos, y “cumplir con todas esas promesas que el negocio ha hecho…” Bajo esta premisa, Rodriguez nos habla de ser condescendientes y coherentes entre lo que se dice “que somos y lo que hacemos” … Y esto, según su criterio, “le va a permitir a cualquier negocio poseer un alto nivel de reputación de la compañía, colaboradores comprometidos con su lugar de trabajo, que les guste lo que hacen”
Medición y evaluación son parte de la tarea
“Nosotros trabajamos muy fuertemente en la cultura porque es la forma cómo vamos a hacer nuestro negocio, es la forma en la que vamos a garantizar que los resultados que soñamos se den” Rocío indica que la compañía tiene altos estándares de medición y evaluación, y que todas las acciones que se toman en la empresa, están basadas en estudios que se hacen continuamente. La marca en Ecuador, se mide a través de encuestas corporativas denominadas INPUT TO ACTION y que permite evaluar a la empresa local junto a las otras que se desarrollan en 175 países del mundo entero, así como, la conducta de Kimberly Ecuador se mide también en el mercado nacional.
“Adicionalmente se hacen grupos focales, encuestas, servicios de business partners, con las jefas de recursos humanos de cada área, quienes están continuamente monitoreando el clima laboral de las distintas áreas de la empresa…Tenemos un sistema de medición y de mejora contínua”, expresa nuestra entrevistada.
Y es que para Kimberly hacer lo correcto es preocuparse del clima laboral, del desarrollo de liderazgo y de la comunicación de la compañía. “Dentro de todas las acciones de clima, uno de los aspectos claves es el desarrollo de liderazgo y cuestión de desempeño, tareas que implica la participación a toda la organización….” Para Rodríguez lo que se busca fundamentalmente con esto es lograr una retroalimentación positiva que ayude al desarrollo de la persona, “creemos que de esa forma se hace la gestión individual del talento…”
El liderazgo es clave para una alta reputación
“Cuando hablamos de cultura no tenemos que pensar en RR.HH. La cultura de la organización la hacen los líderes de la empresa. Cuando hablo de reputación hablo de lo que mi líder me dice, se hace. Ningún experto o departamento de Recursos Humanos van a hacer que los líderes gestionen una cultura o un ambiente laboral diferente…”, explica Rodríguez.
Para la experta, la clave son los líderes, tener súper claro el negocico que se tiene, y enfocarse en un propósito “la gente se mueve por propósitos, debe haber una misión económica, pero un propósito social ayuda a que los colaboradores se sientan más orgullosos de lo que hacen…” comenta. Cuando el líder está alineado a todo lo que la compañía quiere, el éxito de la compañía y su alta reputación están asegurados.
Comunicación efectiva para una reputación interna elevada
Rocío nos dice que un alto nivel de reputacion será alcanzado con el trabajo de los líderes. La empresa utiliza una metodología “70-20-10” desarrollo que se enfoca en el 70% de experiencia, 20% de acción y 10% para actividades en capacitación formal, con la intención de darle a los colaboradores posiciones, proyectos, asignaciones, finalmente “hacerlos parte del equipo, para que potencien sus habilidades…”, manifiesta. Comunicar estas acciones es lo que hace efectivo el trabajo de cultura de la organización.
Nuestra entrevistada explica que la comunicación interna de la compañía es completamente transparente “Damos a conocer las metas y aspiraciones del negocio. Nuestros colaboradores conocen de primera mano, no solamente los objetivos, sino mes a mes cómo vamos avanzando en estas aspiraciones….” Objetivos, prioridades, metas anuales, son comunicadas abiertamente con los colaboradores de la compañía. “Cuando hablamos de comunicación estratégica más allá de comunicar eventos sociales, que no es el foco, tratamos de comunicar todo aquello que es necesario e importante para la empresa….”, indica Rocío. “Todo aquello que contribuya a las metas que se pretenden alcanzar por la compañía….” afirma.
“El canal de comunicación que más nos funciona es el <cara a cara>”. Kimberly Clark cuenta con una reunión anual en la que los líderes de la organización comparten la información de la empresa. Lo que se pretende lograr y cómo los colaboradores harán que esto suceda. Pero no termina allí- “Las reuniones podrán ser mensuales, trimestrales, semanales dependiendo de los equipos de trabajo. “Tenemos todo un sistema de comunicación al que hemos denominado cascadas” En este sistema de comunicación, el líder “empapa” a los colaboradores de todo lo que está pasando, se enteran de las cosas pero “también es un espacio en el que levantan dudas, aportan”.
Aunque el “face to face” sigue siendo la herramienta más importante para comunicar, las carteleras y los mails son otra fuente de comunicación. “Estamos trabajando en diversificarnos y poder contar con redes sociales para que nuestra gente pueda tener más posibilidades de compartir y valorar lo que se está comentando”, concluyó.