https://www.youtube.com/watch?v=uZykH-IL7zM

Sostenibilidad empresarial: “El primer paso es…cumplir la ley”

Visitamos sus oficinas en Guayaquil y desde que entramos, nos encontramos de frente con una recepción elaborada de material reciclado. Las sillas, las mesas de espera, los escritorios, todo parece haber salido de una fábrica de reciclaje. Desde este ingreso ya sabemos que el especialista al que entrevistaremos nos dirá claramente las cosas como son en cuanto a sostenibilidad, y específicamente, en cuanto a acciones medio ambientales.

Gustavo nos cuenta emocionado que SAMBITO (acrónimo de Soluciones Ambientales Totales) nació en el comedor de una casa, hace trece años. Es enfático en decir que más que un “cómo nació” hay un “por qué nació” y la respuesta es igual de enfática, “para brindar alternativas de soluciones a toda problemática medio ambiental”.

Manrique nos dice que hablar de sostenibilidad no es hablar de “lo verde” como muchos llaman a las acciones medio ambientales, es más bien “la combinación de un triángulo de tres aspectos, uno es la preservación del medio ambiente; el otro es buscar una sociedad más equitativa y justa y por supuesto, está el de la parte empresarial o económica”, expresó y añadió además, que “es dificil hablar de sostenibilidad sin cualquiera de estos tres lados del triángulo”.

También es difícil hablar de sostenibilidad cuando la primera barrera que se autoimponen los empresarios, es la de “no romper la inercia de venir con un producto tradicional…” lo que él lo traduce en un simple mito “en el que la gente piensa que meterse a hacer proyectos de responsabilidad social o temas relacionados con el medio ambiente, les restará eficiencia…”

Y para los empresarios que tienen vivo este mito en su cabeza, Gustavo tiene una sola respuesta “Está comprobado en un sinnúmero de estudios que las empresas que han metido transversalmente el concepto de sostenibilidad dentro de sus procesos de producción, han conseguido ahorros importantes, lealtad del cliente, una comunidad comprometida y proveedores que los imitan y los admiran…”

Cuidado del medio ambiente: Premio y castigo

“Hoy hay un mercado que está dispuesto a dos cosas: Premiar a aquellos que se preocupan por el medio ambiente o castigar a aquellos que no lo hacen…”, comentó y refuerza lo antes dicho, explicando que hay que considerar que “las empresas son más rentables cuando  se preocupan por el medio ambiente…”

Para Gustavo, el simple hecho de que nuestta actual legislación contemple que “la naturaleza tiene derechos y los delitos medio ambientales tienen consecuencias penales (ni siquiera civiles, sino penales) …” ya dice mucho sobre los avances que ha dado el país en materia de protección medio ambiental.

Por eso cuando le empezamos a preguntar si tal o cual acción serían buenas iniciativas de sostenibilidad (en relación al medio ambiente) nos dice “El primer paso es cumplir la ley…”

Lo primero es cumplir la norma.  Manrique nos dice que en este pais, cualquier proceso de transformacion de una actividad productiva tiene diferentes estados de cumplimiento, de normas de estudio departamental, licencias, planes de manejo en relación a la autroridad competente que puede ser el Ministerio de Medio Ambiente (que es la principal autoridad) o los GAD´s a nivel provincial o municipios a nivel local.

Según nuestro especialista, después de esto, existen una serie de opciones que pueden ir desde una certificación de procesos, Normas ISO, Carbono Neutro, entre otras, que ya dependerán de la línea de la industria.

Pero es sin dudarlo, el estar en el camino de la “norma” en temas medio ambientales, lo que será el primer paso para que los empresarios incien su recorrido hacia la sostenibilidad y la responsabilidad medio ambiental, sobre todo cuando se hace en un país en el que se reconocen avances en esta materia “…hoy somos el primer país del mundo en reciclaje de botellas plásticas. Estamos caminando en la norma…”, reconoce Manrique y destaca que, internacionalmente, Ecuador es reconocido por ser un país vanguardista, al otorgarle derechos a la naturaleza. Y eso suma cuando hablamos de querer ser sostenibles en Ecuador.

Amcham Gye © All Rights Reserved