https://www.youtube.com/watch?v=KFnlvV6Flfc&feature=youtu.be

Hablando de cadena de valor sostenible

¿Qué significa la cadena de valor sostenible? ¿Había escuchado el término antes? ¿Lo pone en práctica en su empresa? Quisimos consultar sobre este tema y pudimos hacerlo dialogando con Jimmy Andrade, director ejecutivo de CEMDES, quien nos explicó acerca de la importancia de analizar la cadena de valor y buscar la sostenibilidad.

“Antes de hablar de la cadena de valor sostenible es necesario tener claro lo que es…”, así arrancó nuestro diálogo con Jimmy Andrade, principal funcionario del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible del Ecuador (CEMDES), quien empezó despejando nuestra primera duda ¿a qué se refiere el término cadena de valor sostenible?

“La cadena de valor es todo un ciclo de vida de un producto o de un servicio, que puede ir desde la provisión de materias primas hasta la disposición final y o reciclaje del producto….Mientras que, la sostenibilidad ambiental hace referencia a la forma como son utilizados los recursos natutales del planeta, de tal manera que permita garantizar el aprovechamiento de los mismos y de las futuras generaciones…”, explica Andrade y concluye “El enfoque de sostenibilidad dentro de la cadena de valor es lo que se llama cadena de valor sostenible…”

Jimmy nos comenta que hablar de cadena de valor va más allá de una definición de lo que es. Hablar de cadena de valor sostenible es habar del impacto que significa en la vida de una empresa.

“ Lo que hacemos nosotros con la CVS (Cadena de Valor Sostenible) es ayudar a las empresas para que, a partir de un análisis,  puedan identifcar oportunidades de generar valor que los diferencien de su competencia, reduciendo costos, siendo más eficientes y, por lo tanto, mejorando su competitividad…” explicó nuestro experto.

Una de las cosas más importantes que los empresarios deben comprender de la CVS es que, desarrollar iniciativas de sostenibilidad dentro de la compañía, en realidad es un buen negocio. “No es un gasto, es una inversión”, sentencia Andrade. “Lo que queremos es analizar la cadena de valor y ayudar a mejorar ese negocio dependiendo de la necesidad u oportunidadades que se identifican en ese análisis…”, comentó.

Aunque hay diversos procesos para realizar este exhauistivo análisis, nuestro especialista recomienda varios puntos a seguir si tiene interés en agregar valor de sostenibilidad a los procesos de producción de su empresa:

  1. Identifique sus impactos positivos y negativos. Maximice los positivos y minimice los negativos.
  2. De estos últimos, escoja cuál está relacionado con alguna materia prima o insumo clave para su negocio. (por ejemplo: el agua)
  3. A partir de esta identificación, busque plantearse metas cumplibles respecto a este recurso (por ejemplo, reducir el 25-30% del consumo de agua para elaborar su producto).
  4. Entonces, toda la estrategia del negocio debe realinearse para apuntalar a ese objetivo empresarial.

Mejorar eficientemente nuestros procesos productivos, generará que la final, se reduzcan costos y una vez más quedará demostrado, que cuando se habla de sistenibilidad, hablamos de una inversión y no de un gasto.

Negocios inclusivos: Una forma de agregar valor a su cadena

Andrade nos mostró una panorámica de cómo los negocios inclusivos son un ejemplo práctico de lo que significa la CVS en la vida de la empresa.

Según nos cuenta, en el año 2006, CEMDES impulsó esto en nuestro país conjuntamente con el Servicio Holandés de Cooperación, la inclusión de personas de escasos recursos en la empresa, buscando convertirlas en proveedores o distribuidores de los productos que ofrece la marca “la idea es que se comiencen a generar cambios y mejoras en la calidad de vida de estas personas…”, comentó.

Esta es una de las maneras de agregar valor a los procesos de la empresa y sin llegar a las donaciones o a la filantropía, efectivizando un cambio real en personas de esacasos recursos.

No sólo es decisión de un sector

Para hablar de desarrollo sostenible no basta la decisión del sector empresarial, hay dos actores vitales que juegan un papel decisivo en este tema. Andrade comenta “…que lo público es un actor fundamental en este proceso (papel que desempeñaría estableciendo politicas públicas que incentiven al sector emprersarial)…”  Según nuestro especialista, el otro actor clave es  la sociedad, “Solo cambiando nuestros estilos de vida, comenzando a demandar bienes y servicios que estén enmarcados en sostenibilidad, de tal manera que el empresario encuentre un incentivo para poder poner en el mercado estos bienes y servicios, se podrá mejorar el desarrollo sostenible en el país”, indicó.

Finalmente, Jimmy nos dejó una mirada positiva sobre los avances en esta materia en nuestro país. “Las perspectivas son buenas porque las tendencias mundiales lo demandan así…”, expresó.

Amcham Gye © All Rights Reserved